SICKO POR MICHAEL MOORE.

 


"Sicko", dirigido por Michael Moore, se posiciona como un documental provocador que arroja luz sobre las profundas grietas del sistema de salud estadounidense. Moore, conocido por su enfoque incisivo y su habilidad para desentrañar temas complejos, presenta una crítica contundente al sistema de salud privado de Estados Unidos, exponiendo las duras realidades que millones de estadounidenses enfrentan a diario

La película se nutre de historias humanas conmovedoras que sirven como testimonio vivo de las deficiencias del sistema de salud. Desde personas que luchan contra enfermedades graves y no pueden acceder a tratamientos vitales debido a las restricciones de las compañías de seguros, hasta familias que se ven abrumadas por las deudas médicas, Moore muestra cómo el acceso a la atención médica de calidad se ha convertido en un privilegio en lugar de un derecho fundamental en Estados Unidos.

La fuerza del documental radica en su capacidad para contrastar la situación en Estados Unidos con la de otros países que cuentan con sistemas de salud universal y accesible. Moore presenta ejemplos de países como Canadá, Reino Unido, Francia y Cuba, donde la atención médica es un derecho garantizado para todos los ciudadanos, sin importar su estatus socioeconómico. Estos sistemas son retratados de manera positiva, resaltando su eficacia y su capacidad para proporcionar atención médica de calidad sin dejar a nadie atrás.

Una de las escenas más impactantes del documental es cuando Moore lleva a un grupo de rescatistas del 11-S, quienes sufrieron enfermedades relacionadas con los escombros, a recibir tratamiento médico gratuito en Cuba. Esta escena ejemplifica la ironía y la injusticia del sistema de salud estadounidense, donde aquellos que arriesgaron sus vidas por el país no pueden acceder a la atención médica que necesitan, mientras que un país considerado enemigo ofrece ayuda sin costo alguno.

En última instancia, "Sicko" es más que un simple documental; es un llamado a la acción. Moore utiliza su plataforma para abogar por un cambio fundamental en la política de salud estadounidense, defendiendo un modelo de atención médica universal y accesible para todos los ciudadanos. La película busca no solo concientizar sobre las deficiencias del sistema actual, sino también inspirar a la audiencia a exigir un sistema de salud que priorice el bienestar de las personas sobre los beneficios económicos.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

MATRIX

INJERENCIA

FERIA DE EMPRENDIMIENTOS.