Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

MATRIX

Imagen
  "Matrix" plantea cuestiones existenciales sobre la percepción de la realidad, la elección entre la ignorancia y el conocimiento, y el papel del individuo en un mundo controlado por fuerzas superiores, escrita y dirigida por las hermanas Wachowski, Lana y Lilly, lanzada en 1999, esta película plantea preguntas acerca de  la naturaleza de la realidad y la percepción. La película plantea la idea de que la realidad en la que viven los personajes humanos es en realidad una simulación generada por máquinas inteligentes para controlar y mantener a la población humana subyugada. Esta premisa desafía las nociones tradicionales de lo que es real y plantea preguntas sobre la naturaleza de la existencia y el libre albedrío."Matrix" presenta una serie de dualidades filosóficas, como realidad vs. ilusión, mente vs. cuerpo, libertad vs. control. Estas dualidades se exploran a lo largo de la película y plantean preguntas sobre el destino y el propósito de la existencia humana. La

INJERENCIA

Imagen
  La serie "InjerenCIA: La Invasión Silenciosa" es un documental que aborda de manera crítica las intervenciones encubiertas de las agencias estadounidenses en América Latina a lo largo del siglo XX. A través de testimonios, declaraciones de implicados y documentos, la serie revela el lado oscuro de las relaciones entre Estados Unidos y los países vecinos, exponiendo la influencia y el impacto de estas acciones en la región. Se destaca la exploración de episodios históricos como el genocidio de la conquista, la colonización, las dictaduras sembradas por Estados Unidos y las consecuencias devastadoras que han dejado en la población latinoamericana. La serie documental busca mostrar la "otra historia" de las relaciones de los gobiernos estadounidenses con América Latina, una narrativa no oficial para Washington y no conveniente para muchos gobiernos del hemisferio. A través de un análisis profundo de los eventos ocurridos en la región, se desmitifica la idea de que la

NECROPOLITICA: ACHILLE MBEMBE

Imagen
  Escrito por Achille Mbembe en 2003, este libro nos habla acerca de conceptos fundamentales relacionados con el poder, la violencia y la muerte en el contexto de la política contemporánea, e analiza cómo la necropolítica ha sido históricamente utilizada en el contexto colonial para justificar la dominación y la explotación de ciertas poblaciones. Describe cómo el colonialismo no solo buscaba controlar la vida de los colonizados, sino también su muerte, a través de prácticas como el genocidio, la esclavitud y la explotación extrema. El autor explora la relación entre violencia y soberanía, argumentando que el ejercicio del poder soberano está estrechamente vinculado con la capacidad de ejercer violencia sobre los cuerpos de los ciudadanos. A pesar de su análisis sombrío de las formas contemporáneas de poder y violencia, Mbembe también sugiere formas de resistencia y emancipación. Argumenta que la resistencia a la necropolítica puede tomar muchas formas, desde la lucha política y social

Para leer al Pato Donald.

Imagen
  "Para leer al Pato Donald" es una obra seminal que desentraña la compleja relación entre la cultura de masas, el imperialismo cultural y la sociedad capitalista a través del análisis de las historietas de Disney. Escrito por Ariel Dorfman y Armand Mattelart en 1972, el libro expone una crítica mordaz a la cultura impuesta por Disney, especialmente la estadounidense, destacando cómo se proyecta como superior y dominante sobre otras culturas. Este libro hace referencia a la idea de que los cómics de Disney no deben ser leídos de manera superficial como simples entretenimientos, sino que requieren un análisis más profundo para comprender las ideologías y mensajes que transmiten. Los autores revelan cómo las historietas de Disney transmiten mensajes subliminales que refuerzan un modelo económico, político y social impuesto por la compañía, evidenciando la influencia ideológica y el poder de las industrias culturales para colonizar mentalidades y dirigir imaginarios. El libro e